Blog

¿Por qué el 40% de las PYMES en Chile quiebran antes de su tercer año? Un análisis sobre los factores clave.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son esenciales para la economía de Chile, pero a menudo enfrentan una tasa de fracaso preocupante. Según un informe de SERCOTEC, aproximadamente el 40% de las PYMES en Chile no sobreviven más de tres años. Este fenómeno, conocido como el «Valle de la Muerte» empresarial, es una realidad que afecta a muchas de estas empresas en su primer ciclo de vida.

¿Por qué tantas PYMES chilenas no sobreviven más allá de tres años?

Aquí te presentamos algunos de los factores más comunes detrás de este alto porcentaje de quiebras:

  1. Falta de planificación estratégica adecuada Muchos emprendedores en Chile no cuentan con una planificación empresarial robusta. La falta de objetivos claros y estrategias bien definidas puede llevar a decisiones erráticas y, en muchos casos, a una gestión ineficiente. Según Corfo, una correcta planificación es crucial para la sostenibilidad de las empresas en el largo plazo.
  2. Problemas financieros Una de las principales causas del fracaso es la mala gestión financiera. Las PYMES enfrentan dificultades para llevar un control adecuado del flujo de caja, lo que puede resultar en problemas de liquidez. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) indica que muchas empresas no cuentan con suficiente capital para enfrentar gastos imprevistos o para cubrir sus necesidades operativas.
  3. Falta de diferenciación en el mercado En un mercado competitivo como el chileno, las PYMES deben ofrecer algo único para destacarse. Aquellas que solo compiten en precio o que no logran diferenciarse de sus competidores a menudo ven reducidas sus oportunidades de crecimiento. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) señala que la innovación es un factor clave para la sostenibilidad empresarial.
  4. Desafíos en el acceso a financiamiento La Central de Abastecimiento del Estado (CENABAST) destaca que muchas PYMES chilenas tienen dificultades para acceder a financiamiento, ya sea por falta de garantías o por no contar con una estructura financiera sólida. Esta falta de recursos limita su capacidad de inversión y crecimiento, lo que aumenta las probabilidades de fracaso.
  5. Falta de capacitación y asesoramiento empresarial La Fundación Chile resalta que muchas PYMES no reciben el apoyo adecuado, ya sea en forma de capacitación, mentoría o asesoría especializada. Sin este respaldo, las empresas pueden tomar decisiones incorrectas y no optimizar sus recursos de manera efectiva.

¿Qué pueden hacer las PYMES chilenas para mejorar sus probabilidades de éxito?

Para contrarrestar estos factores, las PYMES en Chile deben adoptar ciertas prácticas:

  • Desarrollar un plan estratégico sólido. Establecer una visión clara y objetivos bien definidos es esencial para guiar el rumbo de la empresa y alcanzar el éxito a largo plazo.
  • Gestionar las finanzas de manera eficiente. Un buen control del flujo de caja y de los gastos operativos es fundamental para garantizar la estabilidad financiera.
  • Innovar y diferenciarse. Las PYMES deben buscar constantemente nuevas formas de ofrecer valor y destacar en el mercado, a través de la calidad de sus productos o servicios.
  • Aprovechar los programas de apoyo. Existen múltiples programas gubernamentales, como los de CORFO, que ofrecen financiamiento, capacitación y asesoría a las PYMES. Es crucial que los emprendedores aprovechen estas oportunidades.

En conclusión, aunque las PYMES en Chile enfrentan una alta tasa de mortalidad, pueden aumentar sus probabilidades de éxito mediante una correcta planificación, gestión financiera adecuada, diferenciación en el mercado y el aprovechamiento de los programas de apoyo gubernamentales.

Fuentes:

  • SERCOTEC, «Informe sobre el panorama de las PYMES en Chile» (sercotec.cl)
  • CORFO, «Los desafíos de las PYMES en Chile» (corfo.cl)
  • Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) (sir.gob.cl)
  • Cámara de Comercio de Santiago (CCS) (ccs.cl)
  • Fundación Chile, «La importancia de la capacitación en PYMES» (fundacionchile.cl)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *